Profesores de yoga y salud

Yoga y salud son dos conceptos muy relacionados.

Podríamos decir que son indisociables, puesto que sin salud resulta imposible cumplir las aspiraciones del yoga.

Sin entrar en grandes debates podríamos entender que el yoga siempre va a buscar ir de la mano de la salud: mejorar la salud física y mental para poder alcanzar la tan buscada realización (en todos los sentidos).

Yoga y terapia

A pesar de que estemos de acuerdo en que el yoga y la salud deben ir de la mano, hay muchos matices que hay que aclarar al respecto.

Es muy habitual entender mal la relación entre yoga y salud y acabar asociando el yoga siempre a una terapia, y ver a sus profesores como terapeutas.

Y esto entraña cierto peligro.

Un profesor de yoga no es siempre un terapeuta ni tampoco un psicólogo. Se puede enseñar técnicas de yoga y no tener gran idea de cómo funciona el cuerpo y tampoco dominar cómo funcionan las mentes de los demás.

El problema está en simplificar demasiado, y asociar “profesor de yoga” a “persona que arregla problemas de salud”.

Si la persona que se arroja esa enorme responsabilidad que es la salud ajena no tiene la formación ni la preparación adecuadas, esa relación entre yoga y salud tiene los días contados.

Las 3 claves

Existen 3 claves fundamentales para poder prevenir una atribución errónea de las facultades terapéuticas a personas que no las poseen.

· Formación:

Si eres profesor/a de yoga y quieres animarte a ayudar en cuestiones de salud a las personas que acuden a ti va a ser imprescindible que te formes. Y no solamente en saber que existen 8 angas o cómo hacer un saludo al sol. Hace falta formación técnica, en anatomía, en biomecánica, en cómo funciona el cuerpo a niveles más profundos incluso.

Y si hablamos de la mente, esto daría para otro artículo de varias páginas.

· Humildad:

Sin la humildad necesaria no podrás ver que necesitas esta formación, y será mucho más complicado el panorama. Si crees que ya sabes suficiente, entonces es que realmente sabes poco.

Nunca es suficiente en el basto y complejo mundo del cuerpo y la mente humana. Reconocer esto es el primer paso para poder dominar, al menos, una pequeña parcela desde la que ayudar a otras personas.

· Criterio:

Esta es una cualidad que deberías adoptar sobre todo si eres la persona que buscas ayuda en un/a profesor/a de yoga.

No es imprescindible saberlo todo, pero sí que es necesario saber valorar si la persona que tienes delante ha cumplido con las dos claves anteriores.

Es importante saber a quién confiar tu salud.

Entonces… ¿Es el yoga una terapia?

No.

O al menos, no tiene por qué.

Confío plenamente en las maravillas del yoga para ayudar a mejorar síntomas y en rehabilitaciones, sobre todo del aparato locomotor.

Y las enormes alegrías que nos puede dar a nivel de salud mental son indiscutibles.

Pero creer que todo profesor de yoga podrá ayudar en estas delicadas y, muchas veces, complejas tareas es, sencillamente, erróneo.

Por otro lado, incluso con los conocimientos adecuados, la realidad es que el yoga funciona mucho mejor como herramienta de prevención y que en muchos (muchísimos) casos las técnicas del yoga no son suficientes para condicionar una mejora en el cuadro clínico.

Quien piense que el yoga puede curar directamente se equivoca. Quien piense que puede aportar en positivo para complementar el tratamiento, acierta de pleno.

Yoga sí, medicina también

Debemos entender que el yoga no pretende en ningún momento sustituir a la medicina.

Yoga y medicina son completamente complementarios.

Y si vamos más lejos, podríamos entender que la salud física y mental en yoga sólo nos interesan en la medida que nos permiten seguir con la búsqueda de nuestro propósito más elevado de autorrealización.

Entender cómo funciona tu cuerpo y su movimiento durante la práctica física de yoga es fundamental para cuidar tu salud y para desarrollar un criterio adecuado.

Tener unas bases y un conocimiento que puedas aplicar te ayudará incluso para desarrollar una mayor consciencia de ti misma/o.

Para ayudarte en esto he preparado un Training completamente Gratuito para que aprendas a aplicar los conocimientos de la anatomía y la biomecánica al Yoga.

???? Puedes inscribirte de gratis desde aquí: Inscribirme en el Training Gratuito

Entra ahora y únete a más de 2500 personas conscientes de la importancia de su salud y la de sus alumnos en el grupo privado.



Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Ariel de Gatica
Scroll al inicio
Ir arriba