Propiocepción y yoga

La propiocepción es el sentido que informa al cerebro de dónde está cada parte del cuerpo en cada momento.

El sistema propioceptivo está conformado por los receptores propioceptivos, situados en los ligamentos, tendones y músculos. Estos receptores envían información sobre la situación y el movimiento de las diferentes partes del cuerpo y, junto a la información recogida por la vista y el equilibrio (sistema vestibular) el sistema propioceptivo genera una imagen corporal que nos permite situar a nuestro propio cuerpo en el espacio.

Básicamente este sentido nos permite saber dónde está cada parte de nuestro cuerpo en cada momento y reaccionar ante las inestabilidades que se puedan dar. Si apoyas mal el pie caminando, te permite corregir antes que seguir cargando peso hasta lesionarte, si estás haciendo equilibrio sobre tus muñecas, permite hacer microajustes para compensar los desequilibrios y los cambios del peso que se van dando.

Entrenar la propiocepción en yoga

El entrenamiento propioceptivo es una herramienta que nos permite mejorar nuestra respuesta a estímulos externos, nuestra estabilidad es movimiento y nuestra imagen corporal para relacionarnos de manera eficiente con el entorno. Todo esto nos va a otorgar dos grandes beneficios:

· Más control motor

· Menos riesgo de lesiones

Estas dos cuestiones son fundamentales en la práctica de yoga.

La práctica de yoga ofrece una oportunidad estupenda para integrar el entrenamiento del sistema propioceptivo, ya que podemos introducir diferentes factores clave como generar una inestabilidad progresiva o el incremento de la dificultad en algunos ejercicios y posturas, claves que son parte fundamental de la propia práctica.

Propiocepción y core

Existe una relación profunda entre el core (las diferentes estructuras que soportan el centro del cuerpo) y el sistema propioceptivo, y es que el core estabiliza al cuerpo durante el movimiento.

Esta capacidad de estabilizar que nos aporta el core se potencia con un sistema propioceptivo entrenado, que sea capaz de enviar información rápidamente y generar respuestas adaptativas más ágiles en diferentes circunstancias. De aquí que el entrenamiento propioceptivo a nivel de core sea la base de un entrenamiento propioceptivo a nivel global.

Si nos fijamos bien, este papel principal del trabajo de core es algo que tanto el entrenamiento propioceptivo como la práctica de yoga tienen en común.

Consciencia corporal y propiocepción

Por otro lado, a un nivel más sutil, una mejora de la propiocepción va a traer consigo una mayor consciencia corporal. Cuanto más desarrollada la propiocepción más exacta es la imagen corporal que tenemos de nosotros mismos.

Estos dos términos están, por tanto, estrechamente ligados, aunque debemos tener cuidado y entender sus diferencias:

La propiocepción crea una imagen corporal y nos permite mantener el cuerpo estable y saludable, pero esta función no es completamente consciente y muchas partes del proceso escapan a nuestra consciencia.

La consciencia corporal es la capacidad de ser conscientes (valga la redundancia) de la porción de información que el sistema propioceptivo recopila y que somos capaces de asimilar. Y también guarda relación con cómo utilizamos esa información de manera racional para actuar persiguiendo un objetivo concreto. Además de esto, la consciencia corporal también se alimenta mediante el propio estudio del cuerpo.

Conclusiones

El desarrollo de la propiocepción y la práctica del yoga van de la mano de por sí, pero un conocimiento más profundo del entrenamiento propioceptivo puede ayudarnos enormemente para optimizar e integrar mejor aún todo esto en la práctica de yoga.

Además, hay un punto principal, y es que la mejora de la propiocepción trae consigo la mejora de la consciencia, y esto es, simplificando, la esencia de lo que perseguimos con el yoga.

Te recomiendo que le eches un ojo al curso de Entrenamiento Propioceptivo y Yoga, donde te enseño las bases del entrenamiento propioceptivo y te explico detalladamente cómo integrar esto en la práctica de yoga de la manera más orgánica y fluida. No hay nada igual enfocado exclusivamente al yoga, y además si usas este cupón tienes un 20% de descuento: PROPIOCEPCION2020

Espero que este artículo te haya servido para entender la importancia del sistema propioceptivo y ver que no sólo es posible, si no que es fundamental integrar su entrenamiento en la práctica física de yoga.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio
Ir arriba