Cuando empiezas a profundizar en esto del yoga acabas encontrándote con términos que empiezan a repetirse y quizá no terminas de entender.
Con la biomecánica ocurre esto, y es normal. No es que la gente esté hablando de la mecánica del movimiento en su día a día.
Si has llegado a este artículo es porque te interesa entender a qué nos queremos referir cuando hablamos de estas cosas y, sobre todo, cómo es que esto de la biomecánica puede ayudarnos en la práctica de yoga.
Entendiendo el movimiento
La biomecánica es el estudio del movimiento del cuerpo.
De forma fácil y sencilla esta sería la definición más acertada. La biomecánica nos ayuda a entender qué ocurre en nuestro cuerpo cuando nos movemos.
Y es que siempre estamos en movimiento.
Incluso cuando estamos “quietos” estamos resistiendo la fuerza de la gravedad, y esto nos obliga a hacer pequeños ajustes (pequeños movimientos) para mantener el equilibrio y la estabilidad.
Es más, nuestro cuerpo necesita moverse para funcionar de forma adecuada. Estamos hechos para movernos.
Si vamos un paso más allá podemos decir que el movimiento es la consecuencia de aplicar fuerzas sobre el cuerpo. Así que la biomecánica va a ser la disciplina que estudia las fuerzas que actúan sobre nuestro cuerpo.
Ésta última es una definición mucho más acertada y concreta. Y por aquí ya puedes hacerte una idea de lo que estamos hablando.
Y… ¿Cómo puede ayudarnos la biomecánica en yoga?
Todo esto está genial, pero seguramente te estés preguntando para qué necesitas estudiar el movimiento de esta manera.
Es sencillo. Entendiendo las fuerzas que actúan en nuestro cuerpo podemos saber qué consecuencias tienen esos movimientos sobre él.
La biomecánica nos ayuda a definir si la postura, el ejercicio o el movimiento concreto que estamos haciendo va a venir bien para nuestro cuerpo, si va a ser efectivo o si tiene sentido hacerlo de esa manera para lo que buscamos conseguir.
Como ves, no es poca cosa.
Dominar un conocimiento sobre biomecánica te va a dar herramientas para evitar lesiones, progresar más y mejor e incluso para decidir qué secuencia te viene mejor para el objetivo que te has planteado.
Entender el cuerpo con una visión global
La biomecánica es una disciplina que se apoya en el estudio de la anatomía humana.
Cuanto más sepas de anatomía, más precisas serán tus conclusiones aplicando un análisis biomecánico.
La parte buena es que no es necesario ser un experto en anatomía para poder aprovechar las herramientas que nos da la biomecánica. Con tener unas bases podrás empezar a entender tu movimiento.
Otro aspecto interesante es la visión global que nos da esta perspectiva. Y es que todo nuestro cuerpo acaba siendo un juego de tensiones (fuerzas) y movimientos, desde lo más evidente hasta lo más sutil.
La biomecánica puede ayudarnos a entender las implicaciones de las emociones en nuestro cuerpo, o justo al contrario, las implicaciones de nuestro movimiento (o falta de movimiento) en nuestras emociones.
La biomecánica emocional es fascinante desde luego.
¿Cómo puedo empezar a estudiar biomecánica de forma accesible?
Seguramente si has llegado hasta aquí, esta sea la pregunta que se te esté pasando por la cabeza ahora mismo.
Te voy a ser sincero. La literatura técnica al respecto no es nada sencilla, y si buscas algo orientado a la práctica de yoga no vas a encontrarlo. No hay libros de biomecánica del yoga.
Pero estás de suerte, porque este mes he preparado las I Jornadas de Biomecánica y Movimiento en Yoga.
Sí, como lees. Es completamente gratuito. Puedes inscribirte aquí: Inscribirme en las Jornadas
Una vez te inscribes entras en el grupo privado con la comunidad más grande del mundo sobre Biomecánica del Yoga.
Mi propósito es difundir una práctica segura, rigurosa y eficiente a través de hacer accesibles estos conocimientos. Si entras podrás unirte a este súper propósito.
Espero que esta aproximación te sirva para transformar tu práctica de yoga y, si eres profe, tu enseñanza.